¿Estás abriendo tu Stage-Gate para entrar al nuevo mundo de la innovación?
- Por Paul Hobcraft
- 31 mar 2015
- 4 Min. de lectura
Publicado originalmente por Blog Hype Innovation
Traducido y Adaptado por Trencadis Innovación
http://bit.ly/1Ijql0n

El Sistema de Etapas de Idea-a-Lanzamiento está Bajo Mayor Amenaza que Nunca
¿Existe una potencial nueva generación, o simplemente nos movemos con la corriente, como sillas en la cubierta del Titanic mientras se dirige hacia el iceberg? Bob Cooper ha sido lo suficientemente abierto como para desafiar constantemente su pensamiento y en este momento está reinventando nuevamente el sistema de Stage-Gate.
Los detalles del nuevo proceso y sus diferentes multi-funciones siguen siendo un tema por terminar. Lo que él está buscado es un método de Puertas más ágil, vibrante, dinámico y flexible que entregue un enfoque más rápido, adaptativo y enfocado en riesgos. Sólo eso ya es un buen comienzo.
¿Qué se está dejando atrás en el nuevo acercamiento del método Stage-Gate?
¿Será esto suficiente para reducir las críticas, será lo suficientemente adaptativo como para satisfacer las necesidades de hoy? Intentaré se lo más breve posible en esto y resumir los puntos más importantes.
Tiene tres partes – Se enfoca en ser 1) Adaptativo y flexible, 2) Ágil en sus entregables y 3) Acelerado para empujar el proceso de desarrollo.
1. La Parte Adaptativa y Flexible
Cualquier sistema de Idea-a-Lanzamiento basará su poder en ser adaptativo y flexible, y necesitará reformarse en el contexto de cada proyecto particular. Eso ya es bastante radical para cualquier sistema. Las cualidades vendrán de cuatro atributos: Ciclos de proceso espirales, definiciones contextualizadas de Stage-Gate y actividades, modelos de contingencia basados en el riesgo y criterio flexible para cualquier proceso de decisión determinante.
Por ejemplo, el desarrollo espiral se basará en iteraciones “Construir-Probar-Retroalimentar-Revisar”. Las definiciones contextualizadas de Stage-Gate y actividades se acomodarán a las múltiples versiones para tratar con proyectos de alto riesgo completo de cinco etapas, versiones más livianas para proyectos de riesgo moderado y versiones express para desarrllos pequeños. Éstas son diferentes adaptaciones que ya están llevando a cabo por usuarios que están pasando por ellas.
Un ejemplo es HP, que ha adoptado el sistema para sus necesidades geográficas con un modelo emergente para partir proyectos, un modelo ágil para el crecimiento de sectores y uno más tradicional para la estructura tradicional de revisión del crecimiento por fases de mercados maduros.
P&G no ha adoptado distintos procesos, sino que se ha enfocado en procesos basados en el valor y en la interactividad.
Esta contingencia del riesgo se trata de pasos constantes y aprendizaje para recopilar información y reducir la incerteza. Para identificar desconocidos en incertezas, los equipos toman un enfoque de “hoja en blanco”, y luego determinan que información debe ser validada, moviéndose de manera flexible y eficiente. Tener un equipo con experiencia es de gran valor en procesos así.
Finalmente, en esta parte los criterios flexibles para decisiones determinante (los ‘seguir o parar’ del proyecto) cambian en el orden de magnitud para mí. El criterio financiero se deja un poco de lado; es más un criterio estratégico por ser siempre difícil de predecir en el impacto a largo plazo. Cambiarse a criterios no-financieros alterará radicalmente la dinámica de la innovación en mi opinión – si es que se logran establecer.
2. El Acercamiento Ágil
El Stage-Gate debe volverse más ágil, la velocidad es la esencia. La creciente adopción de procesos de desarrollo ágiles en software es el punto de cambio. El uso de “piques” que están dentro de “cajas de tiempo” y “scrums” en las reuniones está diseñado para entregar productos tangibles, prototipos funcionales. Estos se vuelven “Objetivos Hito” y si no son logrados entonces se pasa al riesgo de terminación. El énfasis es mostrar a los stakeholders progreso funcional tangible. Claramente esto es mucho más intenso en el uso de recursos, pero eso se requiere para la innovación de verdad.
Algunas organizaciones están aceptando proyectos y uso de recursos en períodos de seis meses, sin reglas ni revisiones, pero que al final de este período “algo” tiene que poder ser visto y probado por el cliente.
3. Proceso Acelerado
El enfoque es reducir la pérdida de tiempo en actividades mediante un análisis más enfocado en el valor, acelerando mediante el sobrepuesto de etapas, incentivando actividades concurrentes, asegurando que equipos dedicados estén asignados a los proyectos en los que son requeridos. Todos esos esfuerzos reales por delinear la interacción del personal y automatizarlo mediante proyectos de soporte claro están siendo trabajados.
Toyota usa un proceso sincronizado para ejecutar e investigar simultáneamente por maneras de mejorar en esto continuamente.
El énfasis es maximizar la velocidad, trabajando duramente en remarcar lo que se entrega al cliente de manera detallada, y hacer preguntas clave de cuál es el camino correcto y que necesita más recursos, tiempo y desarrollo.
Hay Evidencia Significativa de que la Stage-Gate está Evolucionando
Parte de esto es evolutivo, como las versiones rápidas del modelo, y otra es revolucionaria, basado en modelos de contingencia más orientados al riesgo. La necesidad es lograr que la nueva generación sea adaptativa, flexible, ágil y acelerada. El uso de propuestas de valor evolutivas mediante prototipos y versiones betas tempranas para pruebas es parte de esto.
Partir con una “hoja en blanco”, explorar constantemente las incertezas y riesgos – determinar supuestos críticos pero evolutivos, y trabajar para entregar lo apropiado en la etapa correcta para validar dichos supuestos – requieren una mentalidad completamente diferente.
¿Es este modelo radical o simplemente se está poniendo al día con los cambios que hemos visto suceder en la innovación para tratar con el aumento del ritmo del cambio? Un modelo que puede encajar mejor en nuestro cambiante mundo global, el cual es más impaciente que nunca y que no se preocupa de esperar a los que están enfocados en gestionar etapas y puertas a la antigua. Creo yo que es el momento de que todos avancemos, ¿No?
Commentaires