Para promover la innovación, hazlo una competencia.
- Nicolas Jubera
- 17 feb 2015
- 4 Min. de lectura
Contenido original de Anil Rathili, Consultor Estratégico de gestión de la Innovación
publicado originalmente en Harvard Business Review
Traducido y adaptado por Trencadis Innovación

El formato de competencia ha estimulado grandes éxistos en el ámbito de los negocios. Empresas en la lista Fortune 500 como AT&T y American Express suelen patrocinar concursos online de creatividad para inspirar la innovación entre sus clientes, mientras que Kickstarter y otras plataformas de Crowdfounding ponen las ideas a competir por fondos. Las organizaciones también pueden usar las competencias para dirigir la innovación dentro de sus propias fuerzas laborales internas
Por ejemplo, Thompson Reuters creó un "Catalyst Fund" (en español "Fondo Catalista") para alentar y apoyar nuevas ideas. Para acceder, equipos de empleados compiten al presentar y defender sus ideas más irresistibles a un comité de inversionistas de innovación. Además, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (en inglés, Department of Health and Human Services) también lanzó recientemente una competencia estilo "Shark Tank" donde varios equipos de empleados compiten para presentar en un pitch (micro-discurso) sus mejores ideas a oficiales senior.
Sin embargo, mientras una competencia interna puede parecer fácil de implementar, existen diseños claves y principios de administración que considerar si quieres redituar un buen ROI (Retorno Sobre la Inversión). Tras ayudar a más de doscientas compañias y grandes organizaciones a implementar competencias, tanto internas como externas, hemos encontrado 4 elementos que te guiarán al exito:
Enmarca la competencia en torno a una necesidad específica:
"Diseña la próxima gran cosa" no es una buena declaración para un desafío. Preguntas abiertas generan respuestas ambiguas. Haz que las declaraciones o preguntas de tus desafíos se enfoquen en un problema específico a resolver. Considera el famoso desafío de vuelo espacial de la Fundación XPRIZE, que ofreció $10 millones de dólares al primer equipo en cumplir con el siguiente criterio específico: "Crea una nave espacial tripulada, que sea capaz de llevar a tres personas a 100 kilómentros por sobre la corteza terrestre dos veces en dos semanas, y que además sea confianble, reutilizable, y financiada por privados".
De acuerdo con mi colega Michael Timmons, quien ayudó a promover el concurso en XPRIZE, este nivel de especificaciones fue muy importante para el éxito de la competencia.
---Si sólo hubiésemos anunciado un desafío abierto como por ejemplo "Prueba que el vuelo espacial para viajes comerciales es posible", ----dijo Michael,---- probablemente hubiesemos acabado con resultados ambiguos. En vez, los equipos pudieron visualizar los requerimientos del desafío y trabajar en pos de esos específicos.
Desagrega los desafíos en pasos manejables y desarrollables:
Haz un trazado del proceso paso-a-paso sobre cómo participar, de modo que tus empleados no se sientan abrumados. Por ejemplo, en vez de pedir a los competidores un plan de negociosde 50 páginas que fundamente su idea, pídeles que presenten primero un pitch de una página. Una vez hayas disminuido el pozo de candidatos, aquellos que lleguen a cuartos de finales podrán enviar su propuesta compuesta. De esta forma, todos los contenedores recibirán retroalimentación inmediata sobre sus ideas, y podrán saber si van por buen camino antes de comprometerse con más tiempo. Este Proceso, además, los incentivará a aprender y practicar diferentes habilidades en el camino: capacidades oral, de análisis, plan de preparación, etc.
Provee recurso empresariales y mentores internos:
A medida que van creciendo, las compañias construyen repositorios de conocimiento, recursos, y activos de Propiedad Intelectual que se vuelven tan grandes que incluso sus propios empleadores y ejecutivos llegan a desconocer su envergadura. Levanta este contenido y motiva a tus contenedores a acceder a esta data.Algo similar se realizó en el desafío ambiental de Redd Elservier, donde se premiaron los proyectos que mejor demostraron nuevas formas de onbtener agua limpia en naciones en vías de desarrollo. La editorial multinacional prestó acceso a sus participantes a todo su material relevante (por ejemplo, a sus mapas), de modo que pudiesen integrar este conocimiento con sus publicaciones.
Sin embargo, el mejor recurso de una compañia es su equipo de trabajo, que es la razón de que tambíen recomendemos que las competencias vengan de la mano con clases internas, tutoriales, y cuando sea posible, mentorías ejecutivas para guiar de mejor manera el proceso de ideación. TC Transcontinental, la compañia de impresiones más grande de Canadá hizo esto para premiar el desarrollo de fondos de cuatro ideas presentadas, en $ 2 millones de dólares. Los equipos de empleados multidisciplinados trabajaron con facilitadores a lo largo de un curso de 3 talleres, mientras entrenadores y expertos en la materia ofrecieron sus retroalimentaciones, perspectivas y experiencias únicas para ayudar a los equipos a perfeccionar sus ideas y planes de conceptos.
Rescata el valor del proceso de competición, no solo los resultados:
Como pasa en muchos negocios y patentes, la mayoría de los concursos de innovación no conducen de buenas a primeras a resultados sustanciales. esto es cierto incluso en las mejores competencias diseñadas a través de los principios explicados anteriormente. Por esta razón, es importante hacer especial énfasis en los beneficios que provee el concurso. No importa lo que pase finalmente con la idea ganadora, las competencias bien administradas internamente enseñan nuevas habilidades a los competidores, los conectan con otros departamentos de la empresa, y amplifican el ambiente creativo general de la compañia. Y en nuestra experiencia, después que la compañia diseña y ejecuta una competencia, por lo general recolecta data e información importante que es útil en el desarrollo de competencias posteriores. Como se desarrolla este proceso, los beneficios más grandes suelen ser para el anfitrión de la competencia, pues aprenden a dar libertad a sus equipos a atreverse y cultivar grandes ideas a lo largo del tiempo.
Comments