top of page

Más allá de las campañas de ideas en plataformas de innovación abierta

  • Nicolas Jubera
  • 10 nov 2014
  • 5 Min. de lectura

Contenido original de Tim Woods, VP de Marketing y Estrategia de Hype Innovation.

Publicado originalmente en Blog Hype Innovation

Traducido y adaptado por Trencadis Innovación

La palabra IDEA es un término cargado, y es fácil llegar a obsesionarse con la parte de ideación, sobre todo porque las plataformas son a menudo llamadas "Plataformas para gestión de ideas". Pero una plataforma bien desarrollada y firmemente establecida en una compañía, permite mucho más que la ideación, el mismo proceso estructurado puede ser utilizado para una amplia gama de actividades que favorezcan la campaña de innovación.

Entre los beneficios de la Plataforma de innovación, podemos destacar su capacidad de manejar el alcance y distribuir la fuerza de trabajo, acompañado de una forma rigurosa para gestionar el contenido generado. Pero podríamos considerar otra ventaja, ¿y si en vez de sólo usar la plataforma para recolectar ideas, también la usáramos para recolectar reflexiones internas o problemas que se detecten en la compañía? Recolectar ese tipo de información de un grupo pequeño de personas puede ser muy sencillo, pero ser capaz de hacerlo con diez mil personas en todo el mundo y que tenga alcance en otras áreas del negocio puede convertirse en un gran diferenciador al largo plazo.

El primer paso es reconocer que de cualquier parte de la empresa puede venir un valioso aporte, y no sólo de los típicos departamentos de creatividad e innovación. Por ejemplo, ¿por qué no pedir al equipo de ventas y de marketing que nos digan qué están escuchando de los clientes actuales y potenciales? Estos empleados se encuentran en la primera línea y suelen tener una mejor comprensión de las necesidades de los clientes. La información de entrada proporcionada por los empleados puede ser ordenada y clasificada de forma rápida. Con esta información se pueden generar desafíos con focos claros para iniciar una campaña de innovación.

Proceso genérico que no sólo sirve para ideación:

imag 1.jpg

Definiendo el Problema

La mayoría de las empresas, y de hecho las personas en general, no son escasos de ideas, pero a menudo se les dificulta saber exactamente dónde idear. Como Albert Einstein nos recuerda: "Si tuviera una hora para resolver un problema, me gustaría pasar 55 minutos en entender el problema, y 5 minutos pensando en la solución". Una vez que la empresa sabe exactamente cuál es el problema, por lo general tiene todos los ingredientes necesarios para resolverlo. Sin embargo, todavía no es un hecho común para las empresas utilizar las plataformas de innovación para descubrir las áreas problemáticas a una escala masiva.

En el centro de cualquier innovación hay dos aspectos fundamentales: Hacer conocido e identificable un problema y la combinación de información de entrada (ideas, reflexiones, hechos) en un solo concepto.

El siguiente ejemplo P & G nos muestra el potencial de esto:

"La investigación mostró que alrededor del 80% de los consumidores de la India lavan sus ropas a mano. Ellos tenían que elegir entre detergentes que eran relativamente suaves para la piel, pero por lo general estos no eran muy buenos con la limpieza de la ropa. Con el problema claramente identificado, en 2009 la Marca Tide desarrolló el producto Naturals, que limpia bien sin causar irritación en la piel, lo que ayudó a aumentar significativamente la participación de la marca en la India”.

imag 2.jpg

- Harvard Business Review, junio de 2011

En primera instancia, las campañas de innovación son una herramienta ideal para la recopilación de información de entrada. La participación de las personas permite mayor amplitud en las áreas de descubrimiento del problema, todo esto unido a la referencia de investigación y datos que se obtienen de esta información de entrada.

Además podemos resaltar la experiencia positiva que genera la participación en este tipo de campañas. La información de entrada se puede clasificar rápidamente en grupos, de acuerdo a la conveniencia u otros criterios, y luego se usa como base para determinar el foco de la siguiente campaña de ideación.

El funcionamiento de las campañas reflexivas permite a las empresas generar volúmenes de datos ricos, que pueden ser extraídos y administrados en una base de datos, y además demuestra, por parte de la compañía, la disposición hacia la innovación colaborativa, dándole la bienvenida a las perspectivas de todos los empleados.

La innovación como herramienta central

Hemos visto clientes que utilizan sus plataformas de innovación colaborativa con el fin de generar cambios innovadores dentro de sus empresas, y a veces de manera disruptiva. Por ejemplo, estamos observando un aumento significativo en el ahorro de costos y la mejora continua de procesos. Llamamos a esto innovación corporativa, la cual recomendamos ampliamente, debido a la rápida recuperación de la inversión y a la gran cantidad de ideas de rápida implementación que son obtenidas de estas campañas.

El mayor desafío y, al mismo tiempo, la oportunidad más grande que hemos visto, es la noción de innovación como una herramienta útil, gestionada a través de plataformas colaborativas para la gestión de innovación.

Muchas compañías ahora tienen un equipo central encargado de impulsar las campañas, por lo general es el departamento de Innovación. Estos equipos suelen ser pequeños y no siempre cuentan con grandes presupuestos o recursos. Sin embargo, tienen las herramientas, el orden y el objetivo de obtener resultados sustentables y tangibles. Promueven al mismo tiempo el uso de campañas para ayudar a las unidades de negocios a innovar, lo que permite a los patrocinadores involucrarse en el tema de una manera constante. Por otra parte, ellos siguen un proceso bien gestionado y estructurado, para hacer frente a la información de entrada y poder ejecutar de manera exitosa los procesos críticos que siguen después de esto.

Los equipos de gestión de innovación pueden actuar de forma muy incisiva, con una gran variedad de capacidades para impulsar la innovación. Con una plataforma bien organizada, las compañías pueden ejecutar iniciativas a gran escala con un costo y esfuerzo mínimo. El equipo de innovación es capaz de manejar una amplia gama de requerimientos, que van desde la generación de ideas, a procesar mejoras, intercambio de conocimientos, identificación de expertos, y tener fuentes de intercambio para realizar innovación abierta con socios, proveedores y clientes.

Esta noción de ir más allá de las ideas y crear un proceso escalable y fiable, con una utilidad central que sea parte de la cultura de la empresa, es el mayor reto para gestionar la innovación en las compañías.

Puntos clave

  • Las ideas son la parte fácil, buscan más reflexiones internas, problemas, oportunidades.

  • La identificación de problemas y la recolección de puntos de vista sobre ello, nos llevan a la innovación.

  • Las plataformas de gestión de innovación ofrecen un proceso genérico para muchos casos de uso.

  • Las empresas están innovando en sus negocios, no sólo en sus productos.

 
 
 

コメント


Entradas Destacadas
Entradas Recientes
Archivo
Buscar por Tags

    Representantes exclusivos en Latinoamérica de la metodología alemana Hype® Innovation Management | Chile | Perú | Colombia | México

    consultora de innovacion  consultoria consultora innovación consultores  innovacion corporativa gestion de innovación innovacion empresarial innovation Gestión de innovación, gestion de innovacion, gestion de la innovacion, innovacion corfo, innovación corfo

    bottom of page