top of page

Éxito en la Gestión de Ideas a través de campañas colaborativas

  • Nicolas Jubera
  • 10 sept 2014
  • 3 Min. de lectura

Contenido original de Tim Woods, VP de Marketing y Estrategia de Hype Innovation.

Publicado originalmente en Blog Hype Innovation

Traducido y adaptado por Trencadis Innovación

En un artículo publicado por Booz&Company el 2013, se muestra que el 40% de las 1000 empresas más innovadoras del mundo tienen un programa estructurado de gestión de ideas (http://www.strategyand.pwc.com/media/file/Strategyand_2013-Global-Innovation-1000-Study-Navigating-the-Digital-Future.pdf).

Por una parte, confirma la correlación que existe entre el grado innovador de una empresa y la gestión sistemática de ideas innovadoras, pero a la vez muestra que existe aún un 60% de empresas altamente innovadoras que usan métodos arcaicos para organizar y gestionar ideas, sea a través de brainstorming presencial, email, buzones de sugerencias, etc. Bastante sorprendente considerando la importancia que tiene la gestión de ideas en el proceso de innovación….

the-challenge.jpg

Muchas compañías han tratado de implementar programas de ideas a la antigua, con pobres resultados. Cuántos no han visto el buzón de ideas, donde cualquiera puede ingresar una idea sin tener claro qué se está buscando resolver. Un buen lanzamiento y comunicaciones intensivas pueden hacerlo funcionar durante un tiempo, pero no es un método sustentable.

Las campañas permiten enfocarse donde el negocio ha definido que desea innovar. Al definir un desafío claro se incrementa considerablemente la probabilidad de que las ideas ingresadas puedan ser implementadas, punto clave para la sostenibilidad de un programa, que muestra que las ideas avanzan en el proceso y que algunas llegan a ser implementadas, generando inercia y confianza con los participantes. Las campañas, por definición, tienen una ventana de tiempo definida y uno o más desafíos claros, lo que permite enfocar la energía de la organización de la forma más eficiente posible.

Las compañías más exitosas que usan este método, balancean los desafíos en torno a focos estratégicos, y focos tácticos. Focos tácticos, como disminución de costos o mejoras marginales de procesos, pueden generar ideas que se implementen de forma rápida, y permiten a los Gerentes de Innovación mostrar resultados rápidos. Por otra parte, desafíos estratégicos como nuevas oportunidades de negocio o nuevas soluciones requieren mayor tiempo de desarrollo de conceptos y experimentación, pero tienen un potencial disruptivo que al mediano o largo plazo pueden generar un cambio radical en la empresa o el mercado.

El mito de “vamos a perder buenas ideas”

Hemos visto muchas veces que existe una sensación de que los canales siempre abiertos, de “ideas libres”, deben estar disponibles en caso de que aparezca una gran idea. Esto es en gran parte un mito, y las desventajas superan las ventajas.

Las ideas son sólo una etapa del proceso de innovación, deben ser desarrolladas y construidas antes de convertirse en valor real, y para esto se requiere apoyo y esfuerzo. Cuando las ideas ingresadas no están alineadas con los objetivos estratégicos de la compañía, suelen quedar en un limbo, no pueden continuar avanzando en el proceso. Finalmente, con un buzón abierto lo que más se genera es escepticismo en los participantes.

Y por qué no tener ambas? Esta opción es válida, y algunas compañías lo usan de forma exitosa, corriendo campañas específicas en paralelo con un buzón de ideas abiertas. Esto puede funcionar en la medida de que se genere inercia en torno a implementaciones asociadas a campañas, y que se tenga un proceso estructurado y recursos disponibles para la evaluación y desarrollo de las ideas que lleguen al buzón abierto.

Apoyo para los líderes de campañas

En grandes corporaciones donde se aplica el proceso de campañas de forma efectiva y con un suficiente grado de madurez, es posible ejecutar campañas de forma distribuida en las diferentes áreas o empresas de la corporación. Para esto, es necesario ofrecer guía a los sponsors y administradores para lanzar y gestionar sus propias campañas. El equipo central ayuda a los sponsors en la definición del desafío, estructurar recursos para la gestión de campaña y posterior desarrollo de conceptos, definir los criterios de evaluación de las ideas, y apoyo en comunicaciones y gestión de la herramienta de gestión.

 
 
 

Comments


Entradas Destacadas
Entradas Recientes
Archivo
Buscar por Tags

    Representantes exclusivos en Latinoamérica de la metodología alemana Hype® Innovation Management | Chile | Perú | Colombia | México

    consultora de innovacion  consultoria consultora innovación consultores  innovacion corporativa gestion de innovación innovacion empresarial innovation Gestión de innovación, gestion de innovacion, gestion de la innovacion, innovacion corfo, innovación corfo

    bottom of page